CARACTERÍSTICAS
Líneas de trabajo
Bajo el paraguas del proyecto InstruM3D se han desarrollado diversas líneas de trabajo, coordinadas hacia el objetivo final de creación de contenidos digitales destinados a la educación e investigación en ciencias de la salud.

Gemelos Digitales 3D
Una de las líneas principales del proyecto, y la base para los trabajos posteriores ha sido la creación de una colección de modelos 3D realistas de instrumentos clínicos. Los modelos se han realizado a escala respetando los detalles de cada instrumento con el nivel de fidelidad necesario para su uso en tareas de formación y entrenamiento de profesionales sanitarios.

Simulación de la funcionalidad
En muchos casos, los instrumentos modelados tienen articulaciones o partes móviles. En base a los modelos 3D, se han replicado algunos aspectos funcionales de dichos instrumentos mediante un proceso que se conoce como “rigging”. Este proceso permite definir el comportamiento físico de los elementos móviles o deformables, así como proporcionar controles que permitan animarlos respetando ciertos límites físicos del instrumental. De este modo, los gemelos digitales 3D tienen utilidad tanto para la generación de vídeos como de aplicaciones interactivas (videojuegos educativos) que requieran simular ciertas propiedades físicas del instrumental.

Técnicas de reconstrucción
El proyecto, en su fase actual, se centra en el uso del modelado 3D clásico con alto nivel de detalle. Como alternativa, se han empezado a explorar otras técnicas alternativas para la reconstrucción de instrumental en base a fotografías. En este sentido se pretenden explorar tanto técnicas de fotogrametría clásica como técnicas más recientes basadas en redes neuronales profundas e inteligencia artificial (IA). Pensamos que sería interesante tener diferentes representaciones en función del uso o utilidad final, así como proporcionar una buena base de modelos 3D complejos en el ámbito sanitario que pueda servir como benchmark.

Aplicaciones educativas
Los contenidos generados se han integrado en una aplicación interactiva que permite entrenar y evaluar los conocimientos acerca del instrumental médico generado. Los alumnos deben identificar los objetos, funciones y categorías.

Acceso abierto para uso no comercial
Los contenidos desarrollados en el proyecto, se publicarán con una licencia libre para uso no comercial, con el espíritu de fomentar su uso en el ámbito académico. La licencia escogida será
CC BY-NC-SA 4.0
CATÁLOGO DE MODELOS 3D
Modelos 3D realistas de instrumental clínico
Actualmente se ha desarrollado un catálogo de más de 130 modelos 3D de instrumental clínico distribuidos en varias categorías. Estos modelos están disponibles bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0 para su uso por la comunidad científica y educativa.
Acceso al repositorio de modelos 3D
PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO INTERACTIVO
Apoyo a la educación de profesionales sanitarios
En la primera fase del proyecto se ha desarrollado un prototipo de videojuego educativo donde se pueden entrenar o evaluar los conocimientos acerca del instrumental clínico. El prototipo actualmente funciona en modo escritorio en entornos Windows, y se puede descargar en el siguiente enlace.
Agradecimientos



InstruM3D
by Universidade da Coruña is licensed under
CC BY-NC-SA 4.0